¿Cómo se utilizan los aceites esenciales para tratar las cicatrices?
Los aceites esenciales menos fuertes puedes aplicarlos en el área afectada. Los que son más potentes necesitas diluirlos con otros aceites. Los más recomendables son los vegetales o puros. Te aconsejamos el de rosa mosqueta, almendra, coco y mandarina porque también eliminan lesiones.
¿Qué técnicas de aplicación se pueden usar?
La técnica principal para aplicarte estos productos es el masaje. Luego de diluirlos con aceites vegetales, coloca unas cuantas gotas en tus manos. Después empieza a esparcirlo en el área a tratar con suaves masajes. Este método aumenta la circulación, disminuye la hinchazón y facilita la limpieza.
¿Qué aceite esencial elegir según la edad?
Aunque todos los aceites esenciales que te sugerimos sirven para las distintas edades, hay algunos que actúan mejor en ciertas edades. Los de jara funcionan sobretodo en personas mayores o ancianos. Mientras que el de lavanda trabaja de manera óptima en los niños y adolescentes.
¿Qué cuidados hay que tomar en cuenta?
A pesar de que estos aceites son válidos para todos los que tengan una herida, hay ciertos cuidados a tener en cuenta. Uno de ellos es que las mujeres embarazadas tienen que evitar aplicarse estos productos. Igualmente, si eres alérgico a algún componente lee siempre las indicaciones.