En el siguiente artículo vas a encontrar la diferencia entre una alergia y una irritación, y los 5 aspectos a tener en cuenta para identificar cada una y saber qué hacer.
1. Diferencias entre una alergia a un aceite esencial y una irritación:
Alergia es un término que, por desconocimiento, muchas veces se utiliza de forma incorrecta.
A veces es complicado distinguir entre una simple irritación o sensibilidades de la piel, y una reacción alérgica, ya que los síntomas pueden ser similares.
Aunque la diferencia entre tener alergia a una sustancia, y sufrir una irritación es significativa, por eso es importante aprender a detectarlas y distinguirlas.
Los dos tipos de reacción son problemáticas y molestas, por lo que es bueno saber qué hacer cuando aparezcan.
¿Qué es una alergia?
Las reacciones alérgicas son respuestas excesivas del cuerpo ante determinadas sustancias o partículas.
La sustancia que provoca dicha reacción se denomina alérgeno. Cuando se produce el contacto de la persona con la sustancia alérgica, lo primero que ocurre es que su sistema inmunitario responde de forma automática, estas respuestas pueden variar de leves a graves.
Un alérgeno puede ser una sustancia completamente inofensiva para la mayoría, pero que para determinadas personas no lo es.
¿Qué es una irritación?
Una irritación es una inflamación de la piel. Normalmente, suele aparecer de dos maneras, con enrojecimiento y picor o dolor. También puede presentarse con sequedad de la piel, y suele provocar una molestia leve.
2. Test. ¿Cómo saber si soy alérgica a un aceite esencial?
Si quieres saber si eres alérgico/a a un aceite esencial o si puedes tener cierta sensibilidad, antes de utilizar el aceite esencial te recomiendo hacer el siguiente test para ver cómo reacciona la piel.
Para hacerlo, diluye el aceite esencial en aceite vegetal y aplica una pequeña cantidad en el interior del codo por la mañana.
Observa bien cómo responde tu cuerpo, si hay alguna reacción dérmica como picor o sarpullido, malestar respiratorio o digestivo.
Al comenzar la tarde, si no has notado nada, vuelve a realizar la misma aplicación, y espera.
Si en un periodo de 24/48 horas, no has notado nada, es que puedes utilizar ese aceite esencial sin problema ya que no te produce ninguna mala reacción.
Ciertos aceites esenciales contienen moléculas que pueden ser alérgenos, por lo tanto, pueden provocar una reacción alérgica en algunas personas. Existe una lista de 26 posibles alérgenos que, de forma natural, puedes encontrar en los aceites esenciales.
Por eso yo siempre recomiendo hacer el test en el interior del codo antes de utilizar un nuevo aceite esencial. Revisa la lista de alérgenos en este post del blog.
No todas las reacciones cutáneas indican la alergia a un componente, sino que, a veces, como ya he dicho, se trata simplemente de una irritación, un enrojecimiento a causa de una piel más sensible.
A continuación, tienes los 5 aspectos que debes ir observando:
¿Cuánto tardan en aparecer en mi piel los síntomas si soy alérgica a un aceite esencial?
La irritación o sensibilidad aparece inmediatamente después de una o varias aplicaciones en la piel. Suele desaparecer dentro de las primeras 24 horas.
La alergia normalmente da la cara más tarde, entre 24 y 48 horas después de la aplicación, y puede ir a peor con el tiempo y la exposición al producto.
¿Qué noto en la piel si me da alergia o tengo irritabilidad a algún aceite esencial?
Si se trata de una irritación aparecerá una pequeña inflamación o erupción en la zona aplicada, enrojecimiento, picor. Tal vez todo junto.
En el caso de la alergia pueden aparecer edemas, erupciones importantes, incluso quemadura.
Zonas de la piel afectadas si tengo alergia o irritabilidad a un aceite esencial
Con una irritación o sensibilidad, únicamente se verá afectada la zona que estuvo en contacto con el aceite.
Si se trata de una alergia puede extenderse a otras partes del cuerpo.