Los cítricos son alimentos con muchas propiedades beneficiosas para tu salud, ya sea en preparaciones, crudos o en forma de aceites esenciales. Por ejemplo, el aceite de limón es una sustancia muy versátil, ya que además de colaborar con la eliminación de los malos olores, favorece la función respiratoria.
Los aceites esenciales son compuestos extraídos de las plantas a los que se les atribuyen muchas propiedades para la salud en general. A pesar de que algunos de sus efectos todavía son objeto de estudio, su popularidad ha ido creciendo, ya que son naturales y no representan ningún riesgo para el bienestar.
En cuanto al limón, el portal Mejor Con Salud cuenta que sus componentes lo convierten en una buena opción para aliviar, tratar y mejorar ciertos malestares. Por su parte, al aceite esencial de esta fruta se le atribuyen propiedades que funcionan como bactericidas y antisépticos. Teniendo en cuenta esta información, te contaremos algunas formas de utilizarlo, según la fisioterapeuta y nutricionista Sofía Quintana Alonso.
1. Caída del cabello
Al aceite esencial de limón también se le atribuyen beneficios y propiedades para tratar problemas capilares comunes, como la caída del cabello y la resequedad.
2. Presión arterial alta
Un ensayo clínico publicado en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine sugiere que la inhalación de aceites esenciales de cítricos y lavanda podría tener efectos positivos para reducir tanto la presión arterial como el estrés.
3. Anemia
El aceite esencial del limón contiene vitamina C. Como lo indica una publicación de la Clínica Mayo, este componente, al igual que el folato y la vitamina B-12, sería fundamental para evitar la anemia por deficiencia de vitaminas.
4. Desinfectante para limpiar
El aceite esencial de limón es uno de los productos más usados para eliminar gérmenes y bacterias. Además de ayudar a desinfectar el hogar de una manera eficaz, el limón dejará un olor muy fresco en todo el ambiente.
5. Gripe
El aceite esencial de limón es una buena opción para aliviar los síntomas de la gripe y el resfriado común. Se dice que su inhalación contribuye a limpiar los conductos nasales y mejorar la respiración.